INTRODUCCION
Los seres vivos estamos construidos según las demandas de nuestro entorno, es decir estamos adaptados a nuestro medio. Vivimos en ambientes cambiantes y predecibles y a lo largo de la vida cualquier animal se encuentra con condiciones adversas que debe evitar a fin de mantener la homeostasis. Si esto no se consigue se produce una reducción la eficacia biológica del animal, en cuya situación éste sufrirá o se reducirá su bienestar.
La historia de la especie humana ha estado estrechamente ligada a su relación con los animales, por ello el interés en el bienestar de estas otras especies ha surgido una preocupación por el bienestar animal en sistemas de produccion.
El bienestar animal se refiere a la salud física, teniendo en cuenta que la ausencia de salud física y mental tiene que ver directamente con el sufrimiento. Para entender lo que es el bienestar animal se presenta una pequeña definición.
DEFINICION
Que el animal debe encontrase en armonía con el medio, que debe gozar de salud física y mental y que se deben cubrir sus necesidades específicas.
“Es el completo estado de bienestar físico; es realidad que considera al animal en un estado de armonía en su ambiente y la forma por la cual reacciona frente a los problemas del medio, tomando en cuenta su confort, su alojamiento, trato, cuidado, nutrición, prevención de enfermedades, cuidado responsable, manejo y eutanasia humanitaria cuando corresponda”.
Las técnicas de producción animal han sometido a los animales a grandes restricciones de espacio. Estas situaciones, en condiciones extremas, son causantes de sufrimiento en los animales.
Los agentes causantes del bienestar debemos buscarlos en el medio físico, el social y el entorno que rodea al animal. Entre ellos destacaríamos el alojamiento, la disponibilidad de espacio, el tamaño del grupo social, la periodicidad de cambio dentro del grupo, las condiciones ambientales y la mala relación hombre-animal.
El bienestar animal también debe ser considerado desde el punto de vista de calidad de los productos obtenidos, si hay bienestar animal hay una muy buena produccion y calidad del producto para el consumidor.
Igual que tú, los animales necesitan alimentos nutritivos y de calidad, agua limpia y fresca, necesitan un refugio apropiado, un lugar de descanso confortable, al igual que los humanos sufren cuando están incómodos. Si están heridos o enfermos, sienten dolor igual que tú. y nosotros como estudiantes de veterinaria y todos los veterinarios tenemos el deber de cuidarlos, examinarlos y tratarlos.
Necesitan espacio y estar en contacto con otros animales para poder jugar y comportarse de forma natural, cuando se encuentran en un lugar extraño en el que nunca han estado, pueden sentir miedo al igual que tu y yo.
Por ello pongamos mucha atención, nosotros como encargados de su bienestar, y comencemos en nuestra propia casa y escuela.
OBJETIVO GENERAL
Mejorar las condiciones del modulo de bovinos de carne de la Posta Zootécnica de la FMVZ.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Se harán jornadas de trabajo para: limpiar las instalaciones y los alrededores del modulo.
Se reordenara lo que no se encuentre en su lugar.
.Mantener limpio el modulo
Vigilar que los trabajadores realicen su tarbajo
MATERIAL Y MÉTODOS:
Para la realización de este proyecto es esencial contar con palas, carretillas, escobas, botes de basura, botas de hule para el personal, cubre bocas, hipoclorito, sepillos, jabón y llevar un registro de control, estos materiales son necesarios para poder rescatar y por supuesto darle un mejor aspecto y digno al modulo de bovinos de carne, pues se ara lo básico que son jornadas de limpieza y llevar un registro de los animales que se encuentren dentro de los corrales de este modulo.
Estos materiales serán solicitados a la facultad de medicina veterinaria y zootecnia.
PRESUPUESTO DE NUESTRO PROYECTO
LIMPIEZA Y MANO DE OBRA EN EL MODULO DE BOVINOS DE CARNE
MATERIAL | COSTO |
LONA | $320.00 |
PAPELERIA | $10.00 La facultad nos los proporciono |
RENTA DE TRACTOR | $00.00 |
GASOLINA O DISSEL | $00.00 |
CARRETILLAS | $00.00 La facultad nos los proporciono |
PALAS | $00.00 La facultad nos los proporciono |
ALAMBRE | $00.00 |
PINZAS | $00.00. |
CLAVOS | $00.00 |
3 ESCOBAS | $20.00 |
CEPILLOS DE ALAMBRE | $0.00 La facultad nos los proporciono |
JABON Y CLORO | $30.00 |
TOTAL GASTOS | $380.00 |
Para saber si hemos cumplido nuestros objetivos se llevara un registro de horas de visita que se han hecho, toma de fotografías del antes y después de haber hecho una jornada, y por ultimo esperamos que los cambios sean lo más llamativo posible, así mismo el ver si hay un cambio de conducta emocional y de condición física de los bovinos (aumento de peso, incremento de músculo, mejor estado de ánimo, etc.)
JUSTIFICACION
La decisión de trabajar con este modulo se tomo porque este se encuentra en muy más condiciones y muy pocos alumnos son los que lo visitan y nuestro objetivo es mejorarlo y promoverlo para que lo tomen mas en cuenta.
DESARROLLO
El proyecto se llevara a cabo en el modulo de bovinos de carne de la FMVZ ubicado en el Salado Tecamachalco pué.
Para llevar a cabo este proyecto satisfactoriamente, realizaremos algunas actividades para mejorar el bienestar de los bovinos del modulo de carne, pues las condiciones de este no son muy adecuadas para los bovinos en todos los aspectos.
Primero que nada, con todo el equipo realizaremos aseo de las instalaciones, nos turnaremos de acuerdo con el horario de clases de cada integrante del equipo.
Lo realizaremos poco a poco, pues está muy abandonado y no va a cambiar muy rápido.
Se Lavaron los bebederos, se cambió el agua, se limpiaron los comederos y se barrió el pasillo, recogeremos el forraje tirado, separando el que sirve y el que no se juntara para abono,
Se sacó el abono estancado de los corrales con el tractor de la escuela, para que los animales ya no estén durmiendo en su propio estiércol, para prevenir parasitosis y enfermedades bacterianas.
Se retiró la cal vieja de todos los comederos con cepillo de alambre para posteriormente encalarlos.
Se colocaron 2 lonas a la entrada del módulo para identificarlo asi como también se elaboró un reglamento el cual ayudara a mantener el bienestar de los animales como de las instalaciones
Conclusión
Se quisiera hacer más por este módulo, pero el curso fue muy corto, pero esperamos que lo poco que se realizó para mejorarlo sirva de algo y que tenga continuidad por parte de los directivos y trabajadores de la facultad
También sugerimos que los médicos encargados de impartir materias relacionadas con los bovinos de carne, deberían de mandar a sus alumnos a hacer guardias para mantenerlo limpio y en buenas condiciones, ya que este trabajo es reciproco por al mejorar las condiciones de alojamiento y alimentación esto se verá reflejado productivamente en ganancia de peso mayor un mayor número de partos por cada hembra que se insemina, y eso solo es por nombrar algunos de los beneficios que se podrían obtener.
No hay comentarios:
Publicar un comentario